terapiapareja

HEMOS TERMINADO PERO SEGUIMOS QUEDANDO, ¿AUN SOMOS PAREJA?

psicologo alcazar
terapiapareja

Si al acabar una relación ambas partes siguen quedando por mutuo consentimiento, esto puede anestesiar el dolor de la pérdida, hacer el duelo más llevadero, pero al coste de crear una cierta confusión entre los miembros de la ex pareja.

Algunas personas, tras una ruptura, pueden caer en esta apariencia de pareja, sobre todo puede suceder más en las festividades de diciembre, por aquello de las fiestas familiares, por los pequeños, o por evitar estar solos.

Suele suceder además que en esas ocasiones en que os veis lo pasáis bien, habláis y os comportáis como una pareja, pero al mismo tiempo una de las partes tiene una sensación de extrañeza, de que ese ya no es su sitio, mientras que la otra parte suele lanzar mensajes para intentar retomar la relación.

Si la relación acabó, acabó. Hay que ponerle un fin y dejar que se cierre. El seguir quedando, más allá de alargar el proceso, mitigando en ese momento el dolor, no sirve de nada. Lo único que se consigue es obstruir el desarrollo personal y sentimental de cada parte, haciendo tambalear las necesidades de afecto, seguridad e intimidad de cada uno.

Además, suele haber un problema añadido a esta situación, y es que se reabren las heridas que llevaron a dejar la relación; o se aumentan las expectativas, lo que en lugar de uniros va a generaros más frustración.

La amistad puede prevalecer siempre que las dos partes estén preparadas para ello y así lo quieran, pero mantener esta pseudorelación, donde podéis sentiros bien cuando quedáis, pero sin nada más, sin los compromisos afectivos de una pareja, no es sano para ninguna de las partes implicadas.

Si queréis seguir quedando esporádicamente como amigos, es como amigos. Sin mensajes por una de las partes de intentar volver, sin pedir explicaciones de si estamos con alguien nuevo o no, o por ejemplo en el caso de que haya hijos menores, podemos quedar para el cumpleaños o para la cabalgata de Reyes, o para alguna ocasión puntual en el cine, pero si vamos más allá, por ejemplo, ir a una comida familiar, con quienes fueron nuestros suegro/as y cuñados/as, no nos estamos permitiendo cerrar ese capítulo, y por lo tanto no podremos empezar otro.

Foto de Hamann La a través de Pexels. 

psicologo alcazar