psicologoalcazar, psicologoalcazardesanjuan

¿CÓMO IDENTIFICAR A UNA PERSONA TÓXICA?

psicologo alcazar
psicologoalcazar, psicologoalcazardesanjuan

No siempre resulta fácil identificar a personas tóxicas, pero suelen presentar una serie de rasgos en común que las delatan. Si las detectas, conviene alejarte de ellas, no son personas que vayan a aportarte nada bueno en la relación (sea de amistad, pareja…) y destruyen todo intento de crear vínculos sanos.

Si has vinculado con una persona tóxica, y tienes una relación cercana con ella, notarás las siguientes características:

  • Cero empatía: no saben ponerse en el lugar del otro ni entender por lo que estás pasando. Hay una falta de consideración hacia tus emociones, un tratar de minimizarlas. “No hay para tanto, relájate, que tampoco se ha muerto nadie”. Quizás no haya muerto nadie, pero tú has roto con tu pareja, estás mal, quedaste con tu amistad tóxica, y en el último momento se fue a la playa porque “es que me apetecía mucho”. Sin avisarte, total, no ha muerto nadie.
  • Criticas constantes, y no de las constructivas que te ayudan a mejorar. Son de esas que se hacen en momentos que no proceden, delante de otras personas y/o que minan tu autoestima y confianza. “Tu opinión no es válida porque no tienes ni idea”, “Cállate que tú no sabes”…
  • Manipulan emocionalmente: las personas tóxicas realizan chantajes y juegos mentales (p.ej. de culpabilizarte) para obtener lo que quieren. “Con todo lo que te he apoyado, y me fallas ahora” (que tampoco es que te haya apoyado mucho, pero te lo suelta). O les pillas en una mentira, lo aclaras (porque esa mentira te afecta a ti) y se ofenden porque les has dejado con el culo al aire, “¿¡Cómo te atreves?! Eso no se le hace a un/a amigo/a”. Que te lo haya acabado de hacer a ti, y peor, cae en el olvido. 
  • Desprenden energía negativa: su presencia te deja agotado emocionalmente, porque se trata siempre de escucharles a ellos, de ir donde ellos quieran, de seguirles el ritmo…  Pídeles tú un día que lo hagan al revés, verás que sorpresa te llevas.
  • Suponen cambios en tu bienestar emocional: alteran tu estado de ánimo, disminuyen tu autoestima, te estresan…
  • No respetan los límites personales: los ignoran y se los saltan alegremente. Por ejemplo, les dices que no puedes quedar estos días que tienes el examen de la opo en breve, y te llaman “¿pero no puedes ni un ratito? ¡Ay cómo eres! Que te tengo que contar una cosa”.  La cosa a contar será tontísima a más no poder, una de sus cabezonerías, y ahí están, no respetando tus límites.  
  • Realizan juegos de poder: las personas tóxicas intentan dominar las relaciones tomando decisiones de manera unilateral o despojando de autonomía a la gente de su alrededor. “Siempre igual ésta, se crea que sabe más que todos” cuando en realidad el conflicto lo ha montado tu amistad tóxica, que le ha dado por destacar porque es quien más sabe. O te da por expresar tu opinión, que no coincide con la suya, y en lugar de escucharte crea un conflicto y te deja mal “¡Qué ingenuo eres! ¡No te enteras!”, aunque tu visión se más objetiva, pero simplemente te has atrevido a discrepar con ella.
  • No se responsabilizan de sus acciones: excusas, la culpa siempre es de los demás, no reconocen errores, te cambian de tema…

En cuanto te alejas de este tipo de personas, tu bienestar y salud emocional mejoran, así que ni te lo plantees. Cuídate tú. Solo un matiz: no confundas a alguien tóxico con alguien que, en ese momento, está atravesando un periodo difícil, son dos cosas distintas. El tóxico, lo es siempre.

Foto de Andrea Piacquadio a través de Pexels

psicologo alcazar